
Se compromete Sheinbaum a recuperar todos los cuerpos de Pasta de Conchos
En el marco del 19º aniversario de la explosión en la mina Pasta de Conchos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con el rescate de los 63 cuerpos de mineros que quedaron atrapados tras el trágico incidente ocurrido el 19 de febrero de 2006. Hasta la fecha, se han recuperado 21 restos, de los cuales 13 han sido identificados y entregados a sus familias.
Durante un emotivo encuentro en el municipio coahuilense, Sheinbaum expresó: «No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro». Este compromiso resuena profundamente entre las familias afectadas, quienes han luchado durante casi dos décadas por la recuperación de sus seres queridos y por justicia ante lo sucedido.
La presidenta detalló el proceso de búsqueda, señalando que de los 21 cuerpos encontrados hasta ahora, los esfuerzos continúan para identificar a los restantes. «En este momento están en identificación los demás», aclaró, dejando claro que cada uno de estos esfuerzos es parte de una labor más amplia hacia la reivindicación de los derechos de los mineros.
Sheinbaum subrayó que su administración se comprometía a regresar cada seis meses a la región para dar seguimiento a los avances en la recuperación de los restos. «Vamos a estar aquí con ustedes sí sea necesario para hacer justicia, la reivindicación y la dignidad de todos los mineros de esta región carbonífera», manifestó, recordando que la historia de lucha de estas familias ha estado marcada por años de resistencia y búsqueda de justicia.
La presidenta también hizo hincapié en la importancia de recordar la historia de la caravana de mineros que viajó a la Ciudad de México en busca de respuestas y apoyo. “Aquí fue uno de los primeros lugares donde hubo una caravana que se fue hasta la Ciudad de México para pedir justicia y lo que recibieron fue represión, pero esos tiempos cambian y ahora somos un gobierno humanista”, afirmó.
El compromiso de la presidenta no solo implica la recuperación de cuerpos, sino también la restauración de la dignidad y derechos de una comunidad que ha enfrentado innumerables desafíos a lo largo de los años. La espera por justicia y reconocimiento sigue viva, y el Gobierno de la Ciudad de México promete estar presente en cada paso de este camino.