Estado

Destacan Saltillo y Piedras Negras entre las ciudades más seguras de México

Según el ENSU 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025. Este estudio permite conocer la percepción que tienen los mexicanos sobre la seguridad en sus ciudades, y revela información clave sobre cómo ha evolucionado esta sensación en comparación con trimestres anteriores.

Según los datos difundidos este martes, un notable 61.9% de los encuestados considera inseguro el lugar donde vive. Este porcentaje muestra una ligera variación respecto a marzo de 2024, cuando el mismo sentimiento fue reportado por el 61% de la población, y también en diciembre del año pasado, donde se registró un 61.7%. La percepción de inseguridad es más pronunciada entre las mujeres: el 67.5% de las encuestadas expresa que su ciudad es insegura, frente al 55% de los hombres que comparte este punto de vista.

En medio de esta preocupación generalizada por la seguridad, algunas ciudades destacan como ejemplos positivos. Piedras Negras, por ejemplo, se sitúa entre las seis ciudades más seguras del país, con solo un 20.5% de percepción de inseguridad. Este dato es alentador, ya que supera el desempeño en mediciones anteriores y solidifica su posición como uno de los municipios con mejores indicadores en materia de seguridad pública.

Asimismo, Saltillo, la capital del estado, reafirma su estatus como la capital estatal más segura de México. Con una percepción de inseguridad del 24.5%, Saltillo se posiciona como la quinta ciudad con menor inseguridad a nivel nacional, lo que refleja los esfuerzos conjuntos del Gobierno del Estado liderado por Manolo Jiménez Salinas. Este franco avance se atribuye a diversas estrategias implementadas para mejorar la seguridad pública y fortalecer la confianza de los ciudadanos.

En contraste, la ENSU 2025 también destaca las ciudades donde los habitantes se sienten más seguros. San Pedro Garza García, en Nuevo León, encabeza esta lista con un 10.4% de percepción de inseguridad, seguida por Benito Juárez en la Ciudad de México, con un 20.4%, y Piedras Negras, con un 20.5%. Puerto Vallarta en Jalisco presenta un 23.0%, mientras que Los Cabos, Baja California Sur, muestra un 24.7%.

Estos resultados apuntan a un panorama complejo en el contexto de la seguridad urbana en México. Aunque algunas ciudades logran mantener percepciones positivas, la tendencia general indica que la población continúa sintiendo un alto grado de inseguridad en sus entornos cotidianos. Este fenómeno plantea retos significativos para las autoridades y para la implementación de políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad y bienestar de los ciudadanos en todo el país.

La difusión de estadísticas como las presentadas en la ENSU 2025 es vital para entender y abordar las preocupaciones de la sociedad mexicana respecto a la seguridad pública. A medida que este tema sigue siendo prioritario, es esencial que las instancias gubernamentales y la sociedad civil trabajen conjuntamente para lograr entornos más seguros y confiables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba