Coahuila supera los 3 mil casos por dengue; hay 15 defunciones
Desde enero al primero de noviembre de 2024, se han acumulado un total de 3,143 casos confirmados de dengue en la región de La Laguna. Esta cifra alarmante representa un aumento significativo, veinte veces mayor que los 151 casos reportados al final de 2023. Además, hasta la fecha, se han registrado 15 muertes vinculadas a esta enfermedad, que se transmite a los seres humanos a través de la picadura del mosquito.
De acuerdo con datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Salud estatal, la distribución de los casos en La Laguna es preocupante. Torreón lidera con 669 infecciones, seguido por Francisco I. Madero con 255, San Pedro de las Colonias con 169, Matamoros con 95 y Viesca con 13. La región también se destaca por su alto índice de mortalidad, con ocho defunciones reportadas, cinco de ellas ocurridas en Torreón.
Los casos más críticos se han presentado en diferentes fechas a lo largo del año. El 28 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó la muerte de un joven de 14 años en la colonia Carolinas a causa de Dengue Grave (DG). Posteriormente, el 13 de septiembre, falleció una mujer de 24 años del ejido Paso del Águila, afectada por Dengue con Signos de Alarma (DCSA).
La lista de fallecimientos continuó con una mujer de 88 años, quien perdió la vida el 20 de septiembre por Dengue No Grave (DNG) y otra mujer de 33 años del fraccionamiento Villas del Sol que falleció el 21 de octubre, también debido a DG. En otros municipios, el 16 de agosto se reportó la muerte de un menor de 14 años en Matamoros, y en Francisco I. Madero, se registraron dos defunciones adicionales en días consecutivos de octubre.
Este escenario resalta la necesidad urgente de medidas preventivas y de control vectorial para mitigar la propagación del dengue en la región, así como la importancia de la concientización sobre los síntomas y el tratamiento adecuado de la enfermedad.