Piedras Negras

Comprar autos chinos en PN podría convertirse en riesgo ante nuevos aranceles

La compra de vehículos chinos en la frontera norte podría dejar de ser una opción atractiva, luego de que el Gobierno Federal anunciara su intención de incrementar hasta en un 50 por ciento los aranceles a la importación de este tipo de automóviles. El aumento, que busca frenar la entrada de unidades vendidas por debajo de su valor de referencia, amenaza con encarecer los precios y acelerar el cierre de concesionarias en varias ciudades del país.

De acuerdo con reportes nacionales, durante los últimos dos años las ventas de autos de origen chino se han desplomado en porcentajes que van del 20 al 70 por ciento, al grado que en ciudades como Chihuahua ya han cerrado algunas agencias. El panorama apunta a que la situación podría repetirse en otras localidades, incluida Piedras Negras, donde en los últimos meses se han instalado distribuidoras de marcas como BYD, Chirey, Changan y MG.

El riesgo para el consumidor no solo radica en el alza de precios. Concesionarias debilitadas por las bajas ventas podrían enfrentar dificultades para sostener la garantía y el servicio posventa, lo que implica problemas para conseguir refacciones o mantener el respaldo técnico en caso de averías. Además, el valor de reventa de estos vehículos se tornaría incierto en un mercado con poca demanda y con marcas en riesgo de desaparecer.

Especialistas del sector advierten que, si los aranceles entran en vigor, los autos chinos dejarán de tener su principal ventaja competitiva frente a marcas consolidadas: el precio bajo. Aunado a ello, el financiamiento podría encarecerse y las agencias limitarían la oferta de modelos. En este escenario, adquirir un automóvil chino en Piedras Negras representaría un riesgo para el bolsillo y la seguridad patrimonial de los compradores locales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!