
Durante la tarde de este jueves, el Sistema de Aguas Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Piedras Negras recibió un reporte sobre la aparición de un socavón en la Avenida Román Cepeda, una de las arterias más transitadas de la ciudad. Este socavón, que ocupa la totalidad del carril izquierdo, ha generado serias preocupaciones tanto entre los conductores como en las autoridades locales. En respuesta, se solicitó la colaboración del departamento de Tránsito y Vialidad para regular el tráfico en la zona afectada.
El incidente pone de manifiesto la crisis que enfrenta el SIMAS, resaltando la urgente necesidad de implementar una estrategia efectiva para mejorar la red de drenaje en la ciudad. Expertos han advertido sobre la importancia de contar con personal calificado y herramientas adecuadas para enfrentar estos problemas recurrentes que afectan la infraestructura urbana.
Lorenzo Menera, gerente de SIMAS, informó que su equipo ya se encuentra trabajando en la reparación del socavón. Se han establecido recomendaciones para los conductores, quienes deberán utilizar rutas alternas durante las labores de rehabilitación. En particular, se hace hincapié en la importancia de extremar precauciones al transitar por la Avenida Román Cepeda, especialmente en el cruce con la calle H Colegio Militar, cerca de la reconocida franquicia de comida rápida McDonald’s.
La aparición de socavones no es un fenómeno aislado en Piedras Negras, dado que el colapso del drenaje se ha convertido en un tema crítico para muchos habitantes. Las quejas por drenajes colapsados son constantes, al igual que los reportes de desabastecimiento de agua debido a fugas que escapan al control de las autoridades. El equipamiento obsoleto y la falta de inversión han obstaculizado las posibilidades de mejora en el sistema de saneamiento, generando situaciones cada vez más graves como el colapso de tanques de agua en diversas colonias.
La situación actual revela un panorama preocupante que requiere atención inmediata. La comunidad de Piedras Negras espera acciones contundentes y efectivas de parte de SIMAS, así como un compromiso por parte de las autoridades locales que garantice el adecuado funcionamiento de los servicios básicos. La confianza de los ciudadanos en el sistema de saneamiento dependerá de respuestas oportunas y soluciones sostenibles que aborden las deficiencias actuales en la infraestructura de la ciudad.