Estado

Sheinbaum reafirma nuevo esquema de compras de carbón y promete mayor apertura en la Carbonífera

Redacción | Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió nuevamente al nuevo esquema de compras de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila, subrayando que el objetivo es abrir la participación a más productores locales y terminar con la concentración de contratos en unas cuantas empresas, práctica que calificó como una “inercia del pasado”.

Sheinbaum explicó que, a diferencia de los procesos anteriores, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) exigirá ahora que todas las minas cuenten con los permisos laborales y ambientales correspondientes antes de poder vender el mineral a la empresa estatal. “Había dudas sobre si los productores cumplían con los permisos, sobre todo los laborales, que son fundamentales, y también los ambientales. Primero se debe garantizar eso antes de cualquier compra”, señaló.

La mandataria reconoció que, si bien sólo una planta de la CFE continúa utilizando carbón, el propósito de este nuevo modelo es que la derrama económica beneficie a más familias y comunidades mineras de la región. “Antes las licitaciones se hacían por costumbre y ganaban una o dos empresas. Ahora queremos que participen muchos más productores para que el beneficio se distribuya mejor”, sostuvo.

Sheinbaum también anticipó las críticas que podrían surgir desde los sectores ambientalistas por mantener en operación una planta a base de carbón, pero aclaró que se trata de una etapa de transición energética, en la que la prioridad es garantizar condiciones laborales dignas mientras se avanza hacia fuentes más limpias.

“Sabemos que el carbón es el combustible que más emisiones genera, y el plan de la CFE hacia el futuro es dejar de usarlo. Pero mientras tanto, es importante que su explotación sea regulada y genere un beneficio real para la región”, concluyó.

El nuevo esquema de compras representa uno de los primeros ajustes de la administración federal en materia energética, y pone sobre la mesa el desafío de equilibrar desarrollo económico, responsabilidad ambiental y justicia social en una de las zonas más emblemáticas de Coahuila.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!