Mundo

Se registra nueva explosión en tanque con combustible en Cuba

Una nueva explosión en el sistema de tanques de petróleo en Cuba provocó otra vez una emergencia al filo de la medianoche de hoy en el principal centro de almacenaje de combustible de la nación, con el saldo de tres heridos leves, según las autoridades.

Poco antes de la explosión, que estremeció a la ciudad de Matanzas, donde radica el centro de almacenamiento, las autoridades habían retirado a los bomberos cubanos, mexicanos y venezolanos que trabajaban en el lugar, según informó el gobierno de esa localidad.

No obstante, después se reiniciaron las labores en el lugar hasta que un repentino cambio de los vientos puso en crisis la situación.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, confirmó a las 06:00 horas locales de hoy que la explosión fue en el segundo tanque, ahora el combustible se derramó por el suelo alrededor del tercer almacenaje, que sigue sin que se reporte afectaciones graves.

Además, se confirmó que hasta esa hora se reportan tres heridos leves, siendo todos cubanos.

“La tapa del tanque acaba de colapsar después que el aire hizo un giro del nordeste. Las fuerzas que laboraban en el lugar habían sido evacuadas”, puntualizó un primer parte oficial.

El tanque estaba cargado con crudo nacional con alto contenido de azufre, de ahí el olor penetrante que comenzó a registrarse también en Matanzas, de acuerdo con declaraciones de vecinos de esa ciudad.

Varias horas antes de esta explosión, los bomberos lograron apagar el domingo otro tanque con 25 mil metros cúbicos de petróleo que ardía desde la tarde-noche del viernes y estaban esperanzados de que un segundo depósito en llamas desde el sábado no afectaría al tercer tanque que acaba de reventar.

Este desastre, sin precedentes en el país caribeño, comenzó por el impacto de un rayo el viernes en el primer depósito y hasta el momento ha causado un muerto, 16 bomberos desaparecidos y 122 heridos.

Los incendios en los tanques y las altas temperaturas imperantes en sus alrededores han hecho imposible encontrar a los bomberos desaparecidos, todos de nacionalidad cubana.

“Fue muy impactante, yo estaba filmando a unos 200 metros del tanque cuando vi salir a unos bomberos que me dijeron , oye corre, corre y salimos todos corriendo hasta refugiarnos en un contenedor cuando escuchamos la explosión”, dijo el camarógrafo de la televisión estatal Lázaro Brayan en la primera vivencia de ese momento registrada hasta ahora.

A las 01:40, hora local, el presidente Miguel Díaz-Canel se encontraba reunido con los mandos de los tres países que enfrentan el incendio.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba