Piedras Negras

Se duplican homicidios en PN en 2025; señalan falta de estrategia en seguridad

Piedras Negras, Coahuila.– La violencia en Piedras Negras ha registrado un preocupante incremento durante el 2025, con una cifra de homicidios que ya duplica la registrada en el mismo periodo del año anterior, lo que ha encendido las alarmas entre la ciudadanía y generado críticas hacia la administración municipal por la aparente falta de una estrategia clara y efectiva en materia de seguridad pública.

De acuerdo con datos recabados por corporaciones estatales y medios locales, hasta junio de 2025 se han contabilizado 12 homicidios, mientras que durante todo el primer semestre de 2024 se habían reportado apenas 6 casos. Esta escalada de violencia representa un aumento del 100 % y ha impactado directamente en la percepción de seguridad entre los habitantes de la ciudad.

Uno de los casos más recientes, el asesinato de Edgar “N” en la colonia Central —apuñalado en plena vía pública—, evidenció no solo la crudeza de estos hechos, sino también la lentitud en la respuesta y contención de los mismos. A pesar de los esfuerzos de la Fiscalía del Estado, las autoridades municipales han sido señaladas por su escasa participación en labores preventivas y de proximidad social.

Vecinos de diversas colonias, especialmente aquellas con mayor incidencia delictiva como Lázaro Cárdenas, Año 2000 y Bellavista, han expresado su preocupación por la poca presencia policial, la falta de patrullajes constantes y el deterioro del tejido social, sin que hasta ahora se anuncie un plan integral para atender estos focos de riesgo.

Expertos en seguridad pública advierten que el incremento sostenido de homicidios es un indicio claro del debilitamiento en los mecanismos de prevención del delito y coordinación interinstitucional, áreas que dependen en buena parte de la voluntad política y operativa del gobierno municipal.

A pesar del panorama, la administración local no ha presentado una estrategia pública concreta, ni se ha informado sobre nuevas inversiones o refuerzos en equipamiento, capacitación o inteligencia policial. Tampoco se han ofrecido balances oficiales que expliquen la situación o justifiquen el alza en los índices de violencia.

Organismos ciudadanos y líderes sociales han hecho un llamado a la autoridad municipal para asumir su responsabilidad en el tema y trabajar de manera urgente en una agenda de seguridad que esté a la altura de los desafíos que enfrenta la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba