
Se complica desborde de aguas residuales en el República
Sigue sin resolverse y acusan ecocidio en el río Escondido
Redacción | Piedras Negras, Coah.– Vecinos del sector Villas de Fuente denunciaron nuevamente el desbordamiento de aguas residuales en el bulevar República, una problemática que lleva meses reportándose al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) sin que exista una solución definitiva. La fuga, que permanece activa desde hace semanas, estaría descargando directamente al río Escondido, generando olores fétidos, riesgo sanitario y un daño ambiental que diversos colectivos ya califican como ecocidio.
De acuerdo con testimonios de residentes y registros realizados por Coahuila en Línea desde principios de año, el drenaje brota a cielo abierto en distintos puntos de la vialidad, corriendo hacia zonas bajas que conectan con el cauce natural del río. El olor en Villas de Fuente se ha vuelto insoportable, y las personas que transitan por el área reportan irritación, mareos y molestias constantes por la exposición prolongada.
Medios regionales han documentado esta situación, mostrando imágenes donde se observa cómo las aguas negras fluyen libremente sobre el pavimento del bulevar República, justo antes de llegar al área del Laguito Mexicano. Los reportes señalan que la descarga es constante y que, pese a intervenciones anunciadas por SIMAS, el flujo no ha sido detenido. Esta situación coincide con denuncias ambientales en torno a la muerte masiva de peces en el río Escondido, lo que ha despertado cuestionamientos directos hacia la operatividad del organismo.
A pesar de que SIMAS ha informado sobre trabajos de rehabilitación en distintos tramos de la red sanitaria, incluyendo reparaciones en el colector ubicado cerca de la empresa Labasa, el problema persiste. La gerencia general, encabezada por Lorenzo Menera, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de ciudadanos, ambientalistas e incluso autoridades municipales, debido a la falta de resultados claros y a la evidente continuidad del daño ecológico. De acuerdo con reportes de prensa, incluso el alcalde ha reclamado públicamente la ausencia de un plan de trabajo eficaz y la falta de avances reales.
Mientras SIMAS asegura haber encontrado y atendido obstrucciones y daños estructurales en los pozos de visita y colectores, los habitantes de Piedras Negras señalan que los brotes de aguas residuales nunca cesaron y que la situación ha empeorado en las últimas semanas, especialmente por la cercanía con zonas habitacionales. Además, estudios e informes previos sobre saneamiento en la ciudad ya advertían del riesgo de afloramientos si no se rehabilitaban los colectores principales, como el de Labasa, cuya intervención fue anunciada, pero cuyos efectos no se reflejan en la calle.
Los vecinos exigen al organismo no solo reparar la fuga, sino garantizar que el drenaje no siga llegando al río Escondido. También solicitan a autoridades ambientales estatales y federales investigar las descargas y sancionar a los responsables si se comprueba que la contaminación ha sido permitida o ignorada.
El desbordamiento de aguas negras en el bulevar República, documentado desde meses atrás por Coahuila en Línea, representa uno de los casos más serios de fallas sanitarias recientes en la ciudad. Mientras no haya una intervención de fondo al colector y un seguimiento real sobre las descargas, advierten los afectados, el problema seguirá creciendo y el daño ambiental podría ser irreversible.



