
Saturan regios Puente Colombia en el festivo revolucionario
Redacción | Colombia, NL.- Cientos de automovilistas procedentes de Nuevo León saturaron este sábado el Puente Internacional Colombia, generando largas filas que alcanzaron hasta cinco kilómetros de recorrido, desde la carretera Ribereña hasta la zona del cruce fronterizo. El flujo inusual se atribuye al puente festivo por el 20 de noviembre, que cada año provoca un incremento significativo en los viajes hacia Estados Unidos.
Desde tempranas horas, la fila de vehículos comenzó a extenderse sobre la autopista Monterrey–Colombia, obligando a las autoridades a canalizar el tránsito para evitar bloqueos mayores. Sin embargo, el volumen de viajeros superó la capacidad operativa del cruce, donde los tiempos de espera llegaron a una hora y media e incluso dos horas, según reportes de automovilistas.
Este tipo de saturaciones no es nuevo. En los últimos años, el Puente Colombia se ha convertido en la alternativa preferida para los regiomontanos que buscan evitar los cruces de Laredo, pero la creciente afluencia en fines de semana largos ha generado escenas similares, especialmente en periodos vacacionales y durante el llamado “puente revolucionario”.
Para muchos conductores, la situación fue una mezcla de molestia y resignación, ya que pese a las largas filas, el cruce sigue siendo percibido como uno de los más ágiles y seguros del norte del país. No obstante, la falta de infraestructura suficiente para picos de demanda vuelve a exponer la necesidad de reforzar operación, personal y logística durante fechas de alto flujo.
El puente festivo por la Revolución Mexicana se ha vuelto una prueba constante para los cruces fronterizos, y el caso de Colombia confirma que la movilidad regional depende cada vez más de una planificación anticipada. Mientras tanto, cientos de familias regresaron a Monterrey con la experiencia de haber pasado hasta dos horas bajo el sol y entre filas kilométricas que dejaron clara una realidad: el Puente Colombia sigue creciendo en uso, pero no al mismo ritmo en capacidad.



