Nacional

Productores de maíz y Gobierno Federal logran acuerdo

Agencias | Ciudad de México.- El Gobierno de México y productores de maíz de Michoacán, Jalisco y Guanajuato alcanzaron un acuerdo a madrugada del miércoles 29 de octubre de 2025, tras las protestas registradas esta semana por el precio del grano.

Dicha acuerdo fue alcanzado luego de casi seis horas y media de negociación con las Secretarías de Agricultura y Gobernación.

Se acordó aceptar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz y dejar una base abierta para negociar el precio de garantía de la tonelada del grano.

El acuerdo fue confirmado por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Esta mañana alrededor de las 02:00 horas logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. En todo este trabajo quiero resaltar desde hace ya varias semanas ha habido una coordinación muy estrecha con la gobernadora y gobernadores de los estados mencionados”.

El funcionario apuntó que el Gobierno federal dará 800 pesos mientras que los gobiernos estatales darán 150 pesos, ambos por tonelada, en favor de los productores.

Berdegué Sacristán indicó que tras este acuerdo se levantarán los bloqueos carreteros registrados en varios puntos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

“El acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban. Ya desde anoche empezaron, esta madrugada han seguido y esperamos que en el curso de la mañana la movilizaciòin haya sido restaurada en la zona del Bajío”, sostuvo.

El titular de Agricultra explicó que el contexto de las protestas responde a una caída del 21 por cientop en los precios internacionales del maíz debido a un exceso de oferta global.

“Tenemos un ‘stock’ récord de mil 300 millones de toneladas en el mundo y México no es la excepción: este año tendremos una cosecha muy alta, incluso más del doble que la del año pasado”, indicó.

Como parte del acuerdo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia.

No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, afirmó Berdegué, quien destacó que el nuevo sistema promoverá acuerdos directos entre productores e industria.

Esta semana se registraron una serie de movilizaciones de productores de maíz y agricultores de al menos tres estados, quienes bloquearon carreteras en varias entidades para exigir al Gobierno fijar el precio mínimo del maíz en siete mil 200 pesos.

El lunes, autoridades mexicanas ofrecieron fijar ese precio en seis mil 50 pesos, pero los agricultores y productores lo rechazaron y calificaron de “burla” e “insulto al campo mexicano”.

Los productores advirtieron que sus protestas y bloqueos viales continuarían hasta que se cumplan sus demandas pues señalaron que “se acabó la paciencia” y las mesas de diálogo “falsas”, y dijeron que lo que era una “propuesta” se convirtió en una “exigencia nacional innegociable”.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!