
Presenta Gobierno Federal acciones contra el machismo en el 25N
70.1% de las mexicanas han sufrido violencia
Redacción | Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal presentó este 25 de noviembre un Llamado a la Acción Transformadora para enfrentar el machismo y combatir todas las formas de agresión contra mujeres y niñas en México.
Durante la conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, subrayó que la lucha feminista no está dirigida contra los hombres, sino contra el sistema machista que, afirmó, continúa reproduciendo desigualdades y violencias en el país.
La funcionaria federal expuso cifras que revelan la dimensión del problema. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), el 70.1% de las mujeres de 15 años y más ha sido víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Entre ellas, el 49.7% ha sufrido violencia sexual, lo que se refleja en que nueve de cada diez denuncias por abuso sexual corresponden a mujeres.
Hernández agregó que la violencia digital también mantiene una presencia creciente: el 22% de las mujeres usuarias de internet, equivalente a 10.3 millones de personas, reportó haber sido víctima de ciberacoso. Una de cada tres recibió insinuaciones o contenido sexual no solicitado, según datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA 2023).
“Visibilizar estas cifras es fundamental para demostrar que no se trata de exageraciones, sino de un problema estructural que debemos seguir combatiendo”, señaló en Palacio Nacional. Insistió en que la campaña contra la violencia sexual busca articular esfuerzos institucionales y sociales para frenar estas agresiones que afectan a millones de mexicanas.
El gobierno de Claudia Sheinbaum reiteró que el Llamado a la Acción Transformadora forma parte de una estrategia nacional orientada a prevenir, atender y erradicar todas las manifestaciones de violencia de género, una tarea que, dijeron, debe asumirse como una responsabilidad colectiva.



