Piedras Negras

Presenta Eliud Mercado informe entre cifras y realidades; la seguridad en PN sigue sin convencer

Por: Kevin Liñán | Piedras Negras, Coah.- Durante la conferencia matutina encabezada por el alcalde Jacobo Rodríguez, la Dirección de Seguridad Pública Municipal presentó su informe mensual, donde se destacaron reducciones porcentuales, detenciones y supuestos avances en materia de prevención. Sin embargo, al observar con detenimiento la realidad que vive Piedras Negras, las cifras presentadas contrastan con el sentimiento ciudadano: una ciudad que enfrenta robos constantes, incendios cada semana y un alarmante incremento en los casos de suicidio.

El comisario Cruz Eliud Mercado presumió que entre enero y octubre se registraron 255 robos, con un promedio de menos de uno diario, destacando una disminución del 48% en comparación con el año anterior. Pero esa estadística, aunque optimista, parece desconectada del entorno social actual. Las redes sociales, los reportes ciudadanos y la constante cobertura de emergencias dejan ver una ciudad donde los hechos delictivos, la violencia doméstica y la inseguridad se sienten más presentes que nunca.

La autoridad asegura que el 60% de los objetos robados han sido recuperados, pero en la práctica, los nigropetenses perciben otra cosa: una respuesta tardía, insuficiente y muchas veces sin seguimiento. Las cifras pueden cerrar filas en un informe, pero no cierran la creciente brecha de desconfianza entre los ciudadanos y su corporación policial.

Mientras se presume una reducción en robos, los incendios, los intentos de suicidio y las muertes autoinfligidas se han convertido en una constante en la ciudad. Aunque oficialmente se clasifican como temas de salud pública o emergencias, forman parte del mismo tejido social: la falta de seguridad, de contención y de atención preventiva.

Los datos de la propia corporación indican más de 1,300 detenciones por faltas administrativas, muchas de ellas relacionadas con consumo de sustancias, violencia y disturbios en vía pública. En otras palabras, una población que muestra signos de tensión y desesperanza, no precisamente de tranquilidad.

El informe de tránsito reporta 283 accidentes viales en un solo mes. Un promedio de 63 por semana. Cifras que hablan de imprudencia, pero también de la falta de estrategias reales de prevención, señalización y cultura vial. A esto se suman más de 3,000 infracciones y casi 200 vehículos asegurados en operativos antialcohol; números que, aunque parecen mostrar control, en realidad exhiben un municipio reactivo, más enfocado en sancionar que en prevenir.

Por otro lado, el Centro de Comando y Control (C2) atendió más de 2,200 reportes, entre ellos casos de violencia familiar, abuso y acoso sexual. El incremento en este tipo de reportes refleja una crisis silenciosa: hogares fracturados, mujeres que viven bajo riesgo y un sistema de atención que, aunque operante, sigue sin dar respuestas de fondo.

El comisario Cruz Eliud Mercado insiste en que la corporación ha estado “a la altura del reto”, pero los hechos dicen lo contrario. Piedras Negras no necesita discursos ni comparativos porcentuales: necesita resultados visibles, patrullas activas, estrategias comunitarias efectivas y una policía cercana y creíble.

Porque si bien las cifras pueden mejorar sobre el papel, la seguridad no se mide en gráficas, sino en la tranquilidad que se respira en las calles. Y hoy, Piedras Negras vive con la certeza de que esa tranquilidad sigue siendo un lujo lejano.

En el balance de su gestión, al comisario Eliud Mercado le sobra retórica y le falta calle. No ha estado a la altura del desafío que la ciudad demanda. Los ciudadanos no quieren informes optimistas, quieren caminar sin miedo, dormir sin sobresaltos y dejar de normalizar el caos. Y mientras eso no ocurra, ningún porcentaje podrá disfrazar la realidad de una ciudad que se siente más vulnerable que nunca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!