fbpx
Estado

Piedras Negras, potencia de Coahuila y frontera segura de México: Guillermo Ruiz

En el marco del 174 aniversario de la fundación de Piedras Negras que se conmemora este 15 de junio, el diputado Guillermo Ruiz Guerra realizó un pronunciamiento en el que destacó que desde sus fundadores hasta sus actuales habitantes, han superado todos los obstáculos para forjar una ciudad que actualmente es una de las más grandes potencias de Coahuila y una de las fronteras más seguras de México.

El pronunciamiento fue hecho por el diputado durante la sesión de esta semana en el Congreso del Estado, a través del cual recordó la historia de la ciudad, cuando un grupo de 34 colonos comandados por Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez solicitaron al coronel Juan Manuel Maldonado que designara un alcalde y un síndico, para garantizar el desarrollo del nuevo asentamiento humano, nombramientos que recayeron en Luciano de la Cerda y Antonio Arredondo, así quedó asentado en una acta levantada el 15 de junio de 1850 y al poblado se le denominó Nueva Villa de Herrera. Años más tarde se le denominó Villa de Piedras Negras, posteriormente en 1913 el entonces gobernador Venustiano Carranza cambió el nombre del municipio por el de Piedras Negras, que mantiene en la actualidad.

El diputado Guillermo Ruiz afirmó que la ubicación geográfica de Piedras Negras en la frontera norte de México es detonante de su crecimiento económico y subrayó: “En esta tierra fértil todas y todos podemos construir nuestros sueños. Piedra a piedra hemos edificado una frontera fuerte, pujante y llena de oportunidad con nuestras propias manos, saliendo adelante frente a cualquier adversidad política o social, incluso, los embates de la naturaleza, siempre unidos y solidarios” manifestó ante el Pleno del Congreso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba