Mundo

Tramitar la visa americana costará más del doble a partir de 2026

Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos será considerablemente más caro a partir del año 2026, como parte de las nuevas medidas fiscales impulsadas por el expresidente Donald Trump y aprobadas por el Congreso de ese país.

El incremento obedece a la implementación de la llamada “tarifa de integridad de visados”, propuesta por legisladores republicanos en la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, con el argumento de fomentar el cumplimiento de las leyes migratorias por parte de los visitantes extranjeros.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que próximamente comenzará a aplicar nuevas tarifas para distintas solicitudes de beneficios migratorios, incluyendo las visas de no inmigrante.

Actualmente, la visa tipo B1/B2 —una de las más solicitadas por turistas y visitantes de negocios— tiene un costo de 185 dólares. Con el nuevo cargo adicional estimado en 250 dólares, el precio total de este trámite se elevaría a 435 dólares, es decir, más de 8 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

Otras categorías de visa que también verán aumentos en su costo incluyen la C-1 (tránsito), D (tripulación aérea y marítima), F (estudiantes), I (medios de comunicación), J (intercambio cultural), M (estudiantes vocacionales), TN/TD (profesionales del T-MEC), T (víctimas de trata) y U (víctimas de delitos).

Según reportes, algunos solicitantes podrían obtener un reembolso si demuestran que cumplieron cabalmente con las condiciones de su estancia legal, aunque aún no se han especificado los criterios ni el monto a devolver.

Nuevos métodos de pago desde 2025

Como parte de los cambios en el sistema, la Embajada de Estados Unidos en México anunció que a partir del 14 de julio de 2025, los pagos por solicitud de visa solo podrán realizarse de dos maneras:

* En efectivo, únicamente en bancos autorizados como Scotiabank o Banco del Bajío
* Por transferencia electrónica vía SPEI, desde cualquier banco

Desde el pasado 11 de julio, ya no se aceptan pagos a través de Banamex.

Es importante tener en cuenta que la tarifa de solicitud no es reembolsable ni transferible, y solo será válida durante un periodo de hasta 365 días tras efectuarse el pago.

Para realizar el trámite en efectivo, los solicitantes deberán crear una cuenta en el portal oficial del sistema de citas, registrar sus datos, elegir la opción “Pago en Efectivo”, descargar e imprimir la hoja de instrucciones, y acudir al banco con el formato correspondiente.

Una vez hecho el pago, podrían transcurrir hasta dos días hábiles para que se vea reflejado en el sistema, momento en el que será posible agendar una cita consular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!