
AMLO hace pública la carta que envió a Joe Biden sobre migración
El presidente López Obrador pidió a su homólogo de EU financiar los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Honduras y El Salvador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo pública la carta que le envió al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el conclicto migratorio, en la cual le pide financiar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, Honduras y Guatemala, y así evitar que la gente se vea obligada a abandonar sus países.
«Es lo que hemos planteado, pidiendo que se intervenga, que se actúe con más urgencia, con prontitud y que se invierta en Centroamérica, sobre todo en los programas que se están aplicando en el sureste del país», indicó.
En La Mañanera, desde Oaxaca, López Obrador dijo que los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro se pueden aplicar en Guatemala, Honduras y El Salvador y así crear esperanzas para que la gente no se vea obligada a migrar.
El Presidente leyó la carta que le envió a Joe Biden, donde aborda el fenómeno migratorio y pide garantizar los derechos migrantes.
¿Qué dice la carta de AMLO a Joe Biden?
En la carta, el presidente López Obrador resalta que el fenómeno migratorio requiere un tratamiento del todo nuevo y reconoce que es necesario ordenar el flujo evitando el desorden, la violencia y garantizando los derechos humanos.
«No debemos quedarnos en medidas de contención y menos de carácter coercitivo», destaca.
Asimismo, le pide aplicar de inmediato en los tres países centroamericanos de mayor migración los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. «Si está acción se aplicara de inmediato en Guatemala Honduras y el Salvador se podrían mantener en sus países a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo», resalta.
«Estaríamos atendiendo en menos de 6 meses a 330 mil personas, que verían como una esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos. Si el gobierno de usted decidiera asumir esta decisión de manera ejecutiva, nosotros estaríamos dispuestos a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo».
AMLO pide visas de trabajo a Biden
El Presidente también pide a Biden «suscribir acuerdos con los inscritos en estos programas para ofrecerles en mediano plazo de manera ordenada y de acuerdo a la demanda, visas de trabajo, con ello no se perjudicaría a nadie pues es sabido que la gran nación que preside requiere de la fuerza de trabajo adicional para impulsar su crecimiento económico».
«Me gustaría tratar este asunto en particular, pero deseo desde ahora manifestarle mi percepción que no será posible consolidarnos como región productiva en el mundo si no llevamos a acabo un plan para fortalecer la producción de bienes», destaca.
Con información de Milenio