Piedras Negras

Incrementan gastos en la ‘Nueva Historia’ pese al alza en recaudación

Redacción | Piedras Negras, Coah.— Durante la conferencia matutina de este martes, el alcalde Jacobo Rodríguez presentó, junto a la Tesorería Municipal y la Ventanilla Universal, el informe correspondiente al mes de octubre. Aunque el reporte presume un aumento en la recaudación y una mayor eficiencia administrativa, los números también revelan un incremento considerable del gasto público, lo que despierta cuestionamientos sobre el manejo financiero de la actual administración.

De acuerdo con los datos presentados por la Tesorera Municipal, Karen Marlene Escobedo, el Ayuntamiento superó las metas de ingresos, alcanzando $73.4 millones de pesos recaudados solo en octubre, un 19% más de lo previsto. Sin embargo, en contraste, el informe de Egresos mostró un aumento del 55% en el gasto respecto al mismo periodo de 2024, pasando de $59.1 millones a $91.8 millones de pesos.

El acumulado del año también refleja una tendencia preocupante: de enero a octubre, el gasto total ascendió a $894.5 millones de pesos, frente a los $756.8 millones del año anterior, lo que representa un incremento del 18% en el uso de recursos municipales.

Mientras tanto, la administración municipal destacó el crecimiento en la recaudación por concepto de infracciones, que casi se triplicó respecto al año pasado, pasando de $6.3 millones a más de $17.2 millones de pesos. Aunque este dato se presentó como un logro, también abre la puerta a cuestionamientos sobre la política recaudatoria del municipio y el posible endurecimiento de las medidas contra la ciudadanía.

En materia de desarrollo económico, la propia Ventanilla Universal reconoció que, en lo que va del año, el programa SARE —que impulsa la apertura rápida de negocios— apenas ha generado 8 empleos formales, frente a 35 nuevos registros de negocios informales, un dato que refleja el bajo impacto real en la generación de oportunidades laborales y el crecimiento de la informalidad.

Pese a la insistencia del alcalde en presentar los resultados como “positivos”, el balance general deja más preguntas que certezas: ¿a qué se debe el aumento tan marcado en el gasto público?, ¿cómo se está distribuyendo ese dinero y en qué medida se traduce en beneficios palpables para la ciudadanía?

Aunque el municipio ha promovido descuentos y programas como el Buen Fin para incentivar los pagos y mantener la recaudación, los reportes financieros evidencian que la administración de Jacobo Rodríguez gasta mucho más de lo que ahorra, lo que podría comprometer la estabilidad económica del municipio en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!