Nacional

Gobierno federal destina 37 mil mdp para carreteras en Michoacán

Especialistas cuestionan prioridades

Redacción | Ciudad de México.– El Gobierno de México anunció que el llamado Plan Michoacán para la Paz y la Justicia concentrará la mayor parte de sus recursos en infraestructura carretera, una decisión que vuelve a generar cuestionamientos sobre el enfoque real del proyecto, presentado como una estrategia para pacificar la entidad.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que de los 57 mil millones de pesos contemplados para el plan, 37 mil millones —equivalentes a dos de cada tres pesos— serán destinados exclusivamente a la construcción y rehabilitación de carreteras. El resto, alrededor de 20 mil millones, aún deberá ajustarse dentro del presupuesto para aplicarse en distintos programas del estado.

El anuncio llega en medio de la indignación social por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que reavivó las exigencias de justicia y seguridad en una entidad marcada por la violencia. Sin embargo, para diversos observadores, el énfasis del gobierno en obra pública deja dudas sobre si realmente se está atendiendo de fondo la crisis de seguridad que ha golpeado a Michoacán durante años.

Además del gasto en infraestructura, se presentó la creación de una nueva beca como parte del mismo plan. El coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León, anunció el apoyo Gertrudis Bocanegra, que otorgará mil 900 pesos bimestrales a jóvenes para transporte público, con la intención de prevenir la violencia mediante alternativas educativas y de movilidad.

Aunque el gobierno federal ha sostenido que el Plan Michoacán busca atacar las causas de la violencia, la distribución del presupuesto vuelve a encender el debate sobre la efectividad de priorizar carreteras en un momento de emergencia en materia de seguridad. Para quienes demandan acciones inmediatas contra el crimen organizado, esta apuesta del Ejecutivo parece más orientada a infraestructura que a una estrategia integral de pacificación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!