
Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes del grupo criminal de Los Zetas, contrataron abogados de siete firmas legales distintas para fortalecer a su equipo de defensa en Washington D.C., donde enfrentan un proceso penal por múltiples cargos de narcotráfico, lavado de dinero y empresa criminal continua.
Un experimentado litigante con más de 15 años de experiencia previa como fiscal federal, que en su historial tiene haber investigado y acusado a un gobernador de Texas.
Un abogado que ha defendido a familiares de ex presidentes y a un ex presidente de Honduras por el llamado FIFA Gate y cargos de tráfico de drogas; y otro abogado experto en temas financieros y sanciones económicas, forman parte de la nueva alineación de defensa privada de El Z-40 y El Z-42.
Litigantes consultados en Estados Unidos indicaron que se trata de abogados cuyas facturas por este tipo de casos complejos ascienden a cientos de miles de dólares, costos que solo pueden ser cubiertos por imputados con un poder económico importante.
“Son servicios de mil o mil 500 dólares por hora. En estos casos se establece mejor un precio fijo por todo el proceso o servicio porque son cobros muy altos”, dijo a este medio un investigador que colabora con una de estas firmas.
A diferencia de otros capos que fueron expulsados a finales de febrero como, por ejemplo, Rafael Caro Quintero, cuya defensa la llevan litigantes públicos o designados por la Corte, los hermanos Treviño Morales han conformado un equipo de siete defensores de distintas firmas, todos bajo contrato.
Entre ellos, y como ya se había informado previamente, se encuentra el experimentado abogado Frank Pérez, cuyo despacho se encuentra establecido en Texas y quien también lleva la representación legal de otros mexicanos imputados por narcotráfico, entre los que destaca Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Pero en semanas recientes y como parte de la preparación para un eventual acuerdo con los fiscales o, en su defecto, un juicio, los Treviño Morales han presentado mociones en la Corte federal para que se autoricen a nuevos defensores en apoyo a los designados originalmente.
Con información de Agencias