Mundo

México no cambiará por presión rusa: Ucrania

Los ucranianos están convocados hoy a enviar un mensaje de unidad ante las amenazas de una agresión rusa a su territorio, luego de que Estados Unidos dijera que una fecha posible de ataque sería este 16 de febrero.

Ante ello, el Presidente Volodymyr Zelensky llamó a un Día de la Unidad.

«Colgaremos banderas de Ucrania, nos pondremos cintas azules y amarillas y mostraremos al mundo nuestra unidad», dijo el Mandatario el pasado lunes al convocar a esta jornada de paz y fortaleza.

A propósito de la fecha y del aniversario 30 de las relaciones diplomáticas entre México y Kiev, Emine Dzhaparova, Primera Viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, habla con REFORMA sobre la actual situación con Moscú y el respaldo que esperan tener de parte del Gobierno mexicano.

La diplomática destaca que en 2014, cuando estalló el conflicto con Rusia que desembocó en la anexión por parte de Moscú de la península ucraniana de Crimea, México fue de los primeros países en emitir una declaración en apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y hoy confían en recibir el mismo respaldo.

«La acumulación actual de capacidades militares por parte de la Federación Rusa a lo largo de la frontera estatal de Ucrania plantea el peligro de una escalada de agresión armada contra Ucrania», expuso Dzhaparova.

«En este contexto, esperamos el continuo apoyo del Gobierno mexicano a la soberanía e integridad territorial de Ucrania a través de la adhesión a los principios del derecho internacional».

Asimismo, descartó que Rusia pueda ejercer cierto tipo de influencia sobre México.

Este 2022, México y Ucrania celebran 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ¿cuáles han sido los principales logros de la relación bilateral?

Durante los últimos 30 años, hemos sentado una base sólida para la cooperación de beneficio mutuo y la cooperación constructiva, incluido un intercambio de visitas entre presidentes y cancilleres, el establecimiento de la Comisión Intergubernamental Ucraniano-México y la firma de más de 20 instrumentos internacionales.

Creo que es fundamental que hoy Ucrania y México puedan contar con el apoyo mutuo en el ámbito internacional. México es nuestro socio importante en la región latinoamericana. Fue uno de los primeros países de América Latina y el Caribe en reconocer la independencia de Ucrania en diciembre de 1991 y fue el primero de la región en emitir una declaración en 2014 en apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. En 2008, el Congreso de México decidió reconocer el Holodomor en Ucrania en 1932-33 como genocidio del pueblo ucraniano.

En los últimos años, México ha ocupado el segundo lugar en el Hemisferio Occidental (después de EU) en términos de exportaciones ucranianas. No vamos a detenernos ahí. Estoy convencida de que existe un importante potencial para una mayor expansión de la cooperación bilateral entre Ucrania y México.

Me complace señalar que hoy México es uno de los países más populares para los turistas ucranianos.

¿Encuentra algún terreno de coincidencia con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador? ¿Comparten algunos desafíos?

Como Presidenta de la Comisión Nacional para la UNESCO, estoy particularmente interesada en la reciente iniciativa del Gobierno mexicano para asegurar el regreso de artefactos mexicanos a la patria, «Mi patrimonio no se vende».

Esto está muy en línea con la iniciativa del Presidente Zelensky, «Devolvamos lo nuestro», porque el patrimonio cultural nacional es una propiedad inalienable del pueblo y debe ser devuelto a la nación que lo creó. Creo que esta es un área prometedora para la cooperación, en particular a través de las Comisiones Nacionales de la UNESCO.

Ucrania enfrenta tensiones con Rusia desde 2014, mismas que actualmente se encuentran en una nueva escalada. ¿Considera Kiev que Rusia está ganando influencia en América Latina, por ejemplo, con los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y creen que podría ocurrir lo mismo con México?

Vemos que Rusia busca fortalecer su posición en América Latina y el Caribe. En particular, el apoyo oficial de Moscú a los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua ha sido tradicionalmente utilizado por los rusos para ampliar su círculo de simpatizantes, del que hoy carece en un mundo democrático civilizado.

En cuanto a México, es un país con una democracia desarrollada y una política exterior muy equilibrada, que tiene una larga tradición. En los últimos años, el liderazgo mexicano ha demostrado repetidamente prudencia y competencia en la toma de decisiones de política exterior, incluso en el «track ucraniano». No creo que la posición de México pueda cambiar bajo la presión de Moscú o cualquier otra capital mundial.

¿Consideran inminente la invasión rusa a Ucrania?

La invasión rusa de Ucrania tuvo lugar hace casi 8 años: Rusia ocupó la península de Crimea y partes de las regiones de Donetsk y Lugansk en Ucrania.

Desafortunadamente, las últimas acciones y declaraciones de los líderes rusos, incluyendo el despliegue de tropas y equipos en la frontera con Ucrania en Crimea, Donbas y Bielorrusia, así como las amenazas no disimuladas contra Ucrania, demuestran que Moscú sigue guiándose por la lógica del conflicto.

Por lo tanto, la tarea clave del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania hoy es consolidar el apoyo de los socios internacionales para fortalecer la seguridad de nuestro país y sus ciudadanos, y disuadir a Rusia de nuevas acciones agresivas que amenazarían la estabilidad y la seguridad en toda Europa. Cualquier beneficio que Rusia espere obtener como resultado de la agresión superará con creces los costos que tendrá que soportar.

La comunidad internacional está trabajando para desarrollar un paquete integral de medidas para disuadir a Rusia de una mayor agresión. Estos incluyen acciones políticas, sanciones económicas altamente efectivas contra Rusia y la transferencia de equipo militar de defensa a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Rusia debe confiar en que su nueva agresión se encontrará con una respuesta devastadora de la comunidad democrática y un amplio apoyo de Ucrania.

El Viceministro ruso de Exteriores, Sergei Ryabkov, dijo hace tiempo que no puede descartarse un despliegue militar de Rusia en Cuba y Venezuela. Hace varias semanas, también, el Presidente Vladimir Putin hizo una referencia sobre qué pasaría si colocara misiles en México o Canadá, cerca de EU, ¿diría que éstas son solo amenazas verbales o se trata de un planteamiento con posibilidad de concretarse?

Desafortunadamente, nosotros en Ucrania ya estamos acostumbrados a tales amenazas de nuestro vecino del norte.

En todo caso, la nueva crisis del Caribe tendría hoy una connotación completamente diferente a la que tuvo en 1962, y sus consecuencias serían distintas. Ahora está claro para todos que Putin vive en un sistema de coordenadas diferente al del resto del mundo democrático y profesa la lógica de la confrontación, demostrando sus intenciones abiertamente revisionistas e imperiales.

México inicia su segundo año como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ¿tiene Ucrania algún llamado en este sentido para el País?

Ucrania agradece la posición constructiva de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el «dossier ucraniano».

En los discursos de la delegación mexicana se planteó claramente la tesis del apoyo de México a la soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Esperamos que esta posición se mantenga sin cambios en el futuro.

Por su parte, Ucrania está estudiando de cerca las iniciativas presentadas por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de la ONU en noviembre de 2021. En particular, la necesidad de restringir el comercio de armas pequeñas y ligeras; la aplicación del Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para revertir la pobreza global. Estas iniciativas son interesantes para Ucrania.

Estamos listos para una mayor cooperación constructiva con México en el marco de las organizaciones del sistema de la ONU sobre estos temas.

Con información de Reforma

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!