Piedras Negras

Iniciará CFE análisis hidrológico de la cuenca del Arroyo Primavera

Esta tarde, el alcalde, Claudio Bres Garza, sostuvo reunión con especialistas del área de estudios de Ingeniería Civil de la CFE, así como con vecinos de las colonias Vista Hermosa y Buena Vista, para firmar el convenio de colaboración del estudio Hidrológico del Arroyo Primavera a fin de dar solución al problema de escurrimiento a causa de las lluvias.

El alcalde, Claudio Bres, detalló que, no es la primera vez que la CFE trabaja en un estudio hidrológico para Piedras Negras, ya que, señaló que hace poco más de 3 años, se reunió con ellos para contemplar el estudio de la cuenca del Arroyo El Soldado, mismo que durante la presente administración se ha trabajado en las primeras 2 etapas para solucionarlo.

“La experiencia que uno ha aprendido en esto, sin menosprecio del conocimiento personal de cada uno en materia hidrológica, es que, debemos de hacerle caso a estos estudios, que, además de que están hechos por profesionales, trascienden a la persona que esté sentada en la silla y que se dará continuidad permanente”, enfatizó Bres Garza.

El presidente municipal señaló que, en pláticas con vecinos, encabezados por la Lic. Ariana García, les solicitó el analizar las cosas bajo un estudio y una vez que dieron su autorización, se hizo el contacto con la CFE y se propuso ante Cabildo, propuesta que fue aprobada y que hoy se pone en formalmente en marcha.

En el mismo tenor, la Ing. Ariadna Cruz Quiroz, jefe del proyecto, detalló que, el Modelo de inundación de la cuenca del Arroyo Primavera tiene por objetivo analizar el comportamiento hidrodinámico de toda la cuenca del arroyo, calcular los niveles de inundación por precipitación en la calle San Miguel y diseñar una alternativa de solución para mitigar el problema.

Precisó que, el estudio se conforma por 6 alcances; uno que es el estudio hidrológico, un levantamiento topográfico del arroyo Primavera y de dos trayectorias alternativas que analizaremos; el modelo digital del terreno de la cuenca, el modelo de inundación de la cuenca, las alternativas de solución y un diseño hidráulico de una sola alternativa.

“Se tenía previsto hasta el 27 de diciembre, sin embargo, se va a tratar de acortar hasta el 15 de diciembre y se van a entregar estimaciones mensuales, se van a trabajar actividades simultaneas, en levantamiento topográfico van a ver a personal de CFE laborando en el arroyo, los cuales nos van a dar los insumos para determinar el modelo de inundación y así desarrollar las alternativas”, indicó.

Estuvieron en la reunión el Ing. Horacio Pérez Segundo, gerente de Estudios de Ingeniería Civil; el Ing. Fidel Alarcón Juan, Superintendente de Estudios de la Zona Norte y el Ing. Juan Carlos Espinal González, Jefe de Departamento de Modelos Matemáticos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!