
Desempleo en México baja a 2.9% en el tercer trimestre de 2025
Pese a desaceleración económica
Redacción | Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México descendió a 2.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el tercer trimestre de 2025, una leve mejoría frente al 3% registrado en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo detalló que entre julio y septiembre la población desocupada sumó 1.8 millones de personas, mientras que la PEA alcanzó 61.3 millones, lo que representa una ligera reducción de 67 mil personas en comparación anual. En contraste, la población ocupada creció marginalmente, incorporando alrededor de 5 mil trabajadores, para un total de 59.5 millones.
El mayor impulso al empleo provino del sector comercio, que agregó 227 mil puestos en un año. También destacaron los incrementos en restaurantes y servicios de alojamiento, con 164 mil nuevas plazas; así como en transportes y en la industria manufacturera, esta última con un crecimiento de 103 mil empleos.
No obstante, el reporte también reveló que 4.3 millones de personas permanecen subocupadas, es decir, con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas de las que actualmente realizan.
La brecha de género siguió siendo notable. Mientras 75.1% de los hombres participa en el mercado laboral, solo 45.7% de las mujeres lo hace. En cuanto a la distribución por sectores, 10.9% de los trabajadores se desempeñan en actividades primarias, 24.7% en las secundarias y 63.8% en el sector terciario, principal motor del empleo en el país.
Por entidad federativa, Tabasco encabezó las tasas de desocupación con 4.8%, seguido de Coahuila y la Ciudad de México con 3.9%, mientras que Sonora registró 3.5%.
El comportamiento del mercado laboral contrasta con el contexto económico más moderado: el PIB nacional avanzó apenas 0.2% en el mismo trimestre, en medio de tensiones por la guerra comercial con Estados Unidos y tras un crecimiento de 1.5% en 2024. Según analistas, la resiliencia del empleo refleja la capacidad de adaptación de sectores clave, aunque advierten que la desaceleración podría limitar la creación de puestos hacia finales de año.


