
Dan cadena perpetua a mujer que intentó cruzar 10 mdd en droga
Verónica Sánchez Pineda, una ciudadana mexicana de 46 años y residente de Piedras Negras, Coahuila, ha sido formalmente acusada de cuatro cargos relacionados con el tráfico de metanfetaminas. Esta decisión fue tomada durante una audiencia celebrada en la corte federal de Del Río, Texas.
Los informes judiciales indican que el 20 de abril, Sánchez Pineda intentó cruzar a Estados Unidos por el puente 1 de Eagle Pass llevando consigo una carga estimada en 10.5 millones de dólares, que consistía en 521 kilogramos de metanfetaminas ocultas dentro de un tanque de gasolina auxiliar en su vehículo. Esta incautación no solo resalta el grave problema del narcotráfico en la región, sino también las rutas utilizadas para el contrabando de drogas entre México y Estados Unidos.
La denuncia penal detalla que, en el momento de su arresto, Sánchez Pineda consentió la revisión de su teléfono celular, lo que resultó en el hallazgo de mensajes de texto que mencionaban un ‘trabajo’ en Eagle Pass. Además, se encontraron capturas de pantalla de transferencias de dinero realizadas entre ella y otra persona, sugiriendo la existencia de una red más amplia relacionada con el tráfico de drogas.
Sánchez Pineda admitió estar involucrada en actividades ilegales conectadas al contenido del tanque auxiliar y reconoció recibir una compensación en pesos mexicanos por su participación en estas operaciones ilícitas. Los cargos específicos que enfrenta incluyen conspiración para poseer metanfetaminas con la intención de distribuirlas, posesión de metanfetaminas con la intención de distribuir, conspiración para importar el narcótico, y el cargo adicional de importación de metanfetaminas.
La primera comparecencia de Sánchez Pineda fue ante el juez federal Matthew Watters en el Tribunal Oeste de Texas el 24 de abril. Si es hallada culpable de todos los cargos, podría enfrentar una sentencia de entre 10 años y cadena perpetua, además de una posible multa que podría alcanzar hasta 10 millones de dólares. La decisión final sobre su condena se basará en las directrices de sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales pertinentes.
Este caso resalta la continua lucha contra el tráfico de drogas y el impacto significativo que tiene en ambas naciones. Las autoridades seguirán trabajando para desmantelar las redes criminales que operan en esta compleja problemática.