Nacional
Tendencia

Cuestionan estrategia federal tras asesinato de Carlos Manzo

Sheinbaum promete reforzar inteligencia y rechaza “guerra contra el narco”

Redacción | Ciudad de México.– El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha colocado nuevamente bajo escrutinio la estrategia de seguridad del gobierno federal, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se reforzarán las labores de inteligencia en la lucha contra la delincuencia y que no se retomará el enfoque de militarización aplicado en sexenios anteriores.

Durante La Mañanera del Pueblo, la mandataria informó que la Fiscalía de Michoacán encabeza las investigaciones del caso, con apoyo del Gabinete de Seguridad, y que las indagatorias buscan dar con los autores materiales y con quienes ordenaron el crimen.

“Se están haciendo todas las investigaciones, además de las detenciones que hubo y de la persona abatida en el momento. Se está apoyando plenamente a la Fiscalía de Michoacán”, afirmó Sheinbaum, al tiempo que sostuvo que el gobierno federal no dejará solo a Uruapan ni al estado de Michoacán.

Sin embargo, el asesinato de Manzo ha generado cuestionamientos sobre la efectividad de la actual política de seguridad, basada en la coordinación y en el fortalecimiento de la inteligencia más que en la confrontación directa.

Sheinbaum defendió la línea del gobierno federal y marcó distancia de las estrategias de sexenios anteriores, al señalar que la llamada “guerra contra el narco” impulsada por Felipe Calderón y continuada en parte durante el gobierno de Enrique Peña Nieto no trajo resultados, sino que profundizó la violencia.

“La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide militarización, pero eso no funcionó. Fueron años de guerra, de ejecuciones extrajudiciales, y eso no llevó a nada. Nuestra estrategia es la inteligencia, la investigación y la atención a las causas”, declaró.

La presidenta subrayó que su administración continuará reforzando la presencia institucional en Michoacán, priorizando la investigación, la reducción de la impunidad y el trabajo de inteligencia como ejes principales.

“Vamos a fortalecer Michoacán y otros estados, pero con inteligencia, justicia y atención a las causas”, insistió.

El asesinato del alcalde de Uruapan se suma a una serie de hechos violentos recientes que han puesto en entredicho la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de las autoridades locales, especialmente en regiones marcadas por la disputa del crimen organizado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!