Piedras Negras

Cuestionan a Jacabo sobre permisos tras reportaje de huachicol

Redacción | Piedras Negras, Coah.– Durante la conferencia matutina de este martes, el alcalde Jacobo Rodríguez fue directamente cuestionado sobre el papel de la autoridad municipal frente al creciente señalamiento público por presuntas operaciones de trasvase ilegal de combustible en la región. Ante la pregunta de si se abrirán investigaciones internas por la posible omisión o permisividad de elementos locales, el edil aseguró que se revisará todo lo necesario, aunque evitó confirmar procesos formales en curso.

El tema volvió a encender la discusión después de que la periodista Carmen Aristegui difundiera su reportaje “Soldados del Huachicol”, donde se exhiben presuntas redes de contrabando de hidrocarburo vinculadas a personal militar, aduanas y empresas transportistas. La investigación señala directamente operaciones irregulares en las aduanas de Piedras Negras, Palomas y Ciudad Juárez, así como la existencia de patios clandestinos para carga y descarga ubicados en terrenos limítrofes entre Piedras Negras y Nava.

De acuerdo con la publicación, estos espacios funcionarían sin las condiciones mínimas de seguridad ni permisos legítimos, operando con documentación simulada y supuestas gestiones municipales obtenidas bajo otros conceptos. En varios casos, los tráileres sin caja —que durante gran parte del año generaron enorme tráfico en la Ruta Fiscal— habrían sido parte del flujo de estas maniobras.

Al ser cuestionado sobre si su administración otorgó permisos relacionados con este tipo de actividades, Rodríguez afirmó que en Piedras Negras no existe ningún taller, empresa o patio autorizado para realizar trasvase de combustible. Señaló que si tales permisos fueron extendidos, pudieron corresponder a otros municipios, particularmente a Nava, y reiteró que cualquier establecimiento que opere debe estar registrado dentro de su demarcación, no en zonas ambiguas entre límites territoriales.

“No tenemos conocimiento de ninguna empresa que se dedique a esa actividad en Piedras Negras”, expresó el alcalde, quien insistió en que la Aduana es responsable de vigilar el tránsito de estas unidades. No obstante, aseguró que se revisarán los permisos otorgados en los últimos meses para corroborar que no estén siendo utilizados para fines distintos a los declarados.

El señalamiento no es menor. En los últimos años se han documentado decomisos de pipas cargadas con combustible irregular que han ingresado por esta frontera, lo que confirma que la ruta no es desconocida para las organizaciones dedicadas al huachicol fiscal.

Frente a ello, la presión pública crece. La ciudadanía exige claridad, acción y responsabilidades, no solo deslindes. La región enfrenta un problema que rebasa al municipio, pero que también exhibe la urgencia de que las autoridades locales actúen con firmeza para frenar una operación que, según investigaciones periodísticas y antecedentes recientes, podría estar funcionando con demasiada comodidad en esta frontera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!