Nacional

Conceden suspensión al contralmirante para detención por huachicol

Una jueza concedió una suspensión al contralmirante Fernando Farías Laguna para evitar su detención por su presunta implicación en una red de huachicol.

Se tenía previsto que este jueves 2 de octubre se llevara a cabo la comparecencia del mando naval, pero el juez de Control, Mario Elizondo Martínez, la reprogramó para el día 20.

Esto porque la defensa de Farías Laguna argumentó que la Fiscalía General de la República (FGR) entregó apenas copia de la carpeta de investigación contra su cliente.

El contralmirante Fernando Farías Laguna es señalado de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

La comparecencia reprogramada es para su imputación formal, que en caso de darse no podrá derivar en su detención, por la suspensión otorgada por la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito.

La suspensión fue concedida a pesar de que la delincuencia organizada amerita prisión preventiva oficiosa.

El contralmirante Fernando Farías Laguna es hermano del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido por encabezar una red de huachicol.

Se trata del más alto cargo naval jamás detenido por corrupción.

La detención del vicealmirante se dio en el marco del decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, operativo efectuado en marzo pasado.

Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito y dio inicio a una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades”, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Los detenidos en operaciones coordinadas efectuadas en la CDMX, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz son:

vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
Climaco N.
Humberto Enrique N.
Sergio N.
Carlos de Jesús N.
Fernando Ernesto N.
Francisco Javier N.
Endira Xóchitl N.
Perla Elizabeth N.
Anatalia N.
Ismael N.
Anuar N.
Héctor Manuel N.
José N.

Mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se identificaron depósitos y retiros en efectivo, así como la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, además de la contratación de pólizas de vida y primas de seguro cuyo valor contrastaba con el perfil de los involucrados.

La investigación, precisó el secretario de Seguridad, sigue en curso para detener a todos los involucrados.

El secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales, aseguró que en lo que compete a los marinos detenidos, se velará por “el cumplimiento al debido proceso sin permitir, en ningún momento, que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”.

La investigación arrojará a los responsables. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción.”

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba