Estado

Coahuila invita al Encuentro Estatal de Artesanía y Cocina Tradicional 2025

La Secretaría de Cultura de Coahuila invita a la comunidad y al público en general a participar en el Encuentro Estatal de Artesanía y Cocina Tradicional 2025, un espacio que reunirá a artesanas, artesanos y cocineras tradicionales de distintas regiones del estado para compartir saberes, exhibir su trabajo y fortalecer el patrimonio cultural que distingue a Coahuila.

El encuentro se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre de 2025 con actividades académicas, espacios de intercambio y una amplia expo-venta que permitirá al público acercarse a la diversidad de técnicas y expresiones que preservan la identidad cultural de la entidad.

Las actividades iniciarán el viernes 28 de noviembre en Saltillo. A las 14:00 horas se realizará una visita guiada a la Escuela del Sarape, en Simón Bolívar 608, donde las y los asistentes podrán conocer los procesos de elaboración de esta pieza emblemática. A las 16:00 horas tendrá lugar la conferencia magistral “Cocina Tradicional Mexicana, Cultura Comunitaria Ancestral y Viva”, impartida por el maestro Mauricio Ávila Serratos en el patio del Museo de la Revolución Mexicana. A las 17:00 horas se llevará a cabo una conferencia magistral impartida por José N. Iturriaga en el mismo espacio. Más tarde, a las 18:00 horas, se realizará la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos a las personas ganadoras y preseleccionadas del Premio Estatal de Artesanía y Cocina Tradicional. Para cerrar la jornada, a las 19:00 horas se inaugurará la Exposición del Premio Estatal de Artesanía en el Museo del Sarape y Trajes Mexicanos, en la calle Allende 160.

El sábado 29 de noviembre las actividades continuarán en Arteaga, Coahuila. A las 10:00 horas se llevará a cabo un foro con artesanas, artesanos y cocineras tradicionales en el Auditorio de la Presidencia Municipal. A las 11:00 horas se realizará una visita al restaurante “Rincón de las Palomas”, de Martha Quiroz, como espacio de intercambio de experiencias. Al mediodía se instalará la zona de expo-venta en la Plaza de Armas, donde el público podrá recorrer los stands y adquirir productos desde las 13:00 hasta las 20:00 horas.

El domingo 30 de noviembre continuará la expo-venta en la Plaza de Armas de Arteaga en un horario de 13:00 a 20:00 horas, permitiendo que más visitantes conozcan y apoyen el trabajo de las y los creadores tradicionales.

Con este encuentro, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los oficios tradicionales, la preservación del patrimonio cultural inmaterial y la promoción de espacios que reconozcan el valor de quienes mantienen vivas las prácticas artesanales y gastronómicas de Coahuila.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!