
Coahuila celebra a sus comunidades creadoras: 13 proyectos ganan el PACMyC 2025
El Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura del Estado y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dan a conocer los resultados del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2025, con la selección de trece proyectos culturales comunitarios aprobados con financiamiento en el estado.
Con más de tres décadas de trayectoria, el PACMyC se ha consolidado como una plataforma esencial para fortalecer el patrimonio y la diversidad cultural de México. Su propósito es impulsar la creatividad, la participación y la autogestión de las comunidades, promoviendo la preservación de sus saberes, tradiciones y expresiones identitarias.
En esta edición, los proyectos seleccionados reflejan la riqueza cultural de Coahuila y su compromiso con la cultura de paz, la memoria colectiva, las artes populares, la investigación, la danza, la fotografía y el patrimonio alimentario.
Los proyectos ganadores en Coahuila son de Silvia Elena García Gutiérrez, “Salón de la Fama: Trayectorias que dejaron huella”, de Piedras Negras; Israel Antonio Esquivel Pinto, “Cascabeles: Fomento a la cultura del Deporte”, de Torreón; Natalia Dávila Martínez, “Colores de Unidad: de lo interno a lo colectivo”, de Saltillo; Sadrac Cassio Pérez, “Museo Comunitario. Exposición Paleontológica de Matamoros”, de Matamoros; José Manuel Díaz Barrón, “Polka Allende, Bicentenario”, de Allende; Sara Guadalupe Jiménez Rodríguez, “Cultura Viva, desarrollo cultural”, de Saltillo; Laisa Guadalupe Galindo Becerra, “Compartiendo Saberes de Títeres Galini”, de Saltillo; Jesús Alejandro Alvarado de Ávila, “ Voces de las mujeres”, de Torreón; Alma Alicia Mendoza Padilla, “Latidos del monte: crónica visual de la vida silvestre”, de Juárez; Ricardo Antonio Aguirre Frutos, “Voces que caminan: memoria y territorio en el centro histórico de Saltillo”, de Saltillo; Hugo Ernesto Belmontes Ramírez con “Voces de misericordia. herencia del trono” de Torreón; Luis Omar Badillo González, “Laboratorio de elaboración de alimentos y bebidas a base de las vainas del mezquite”, de Ramos Arizpe, y Yadira Soledad Capetillo Tovar, “Tejiendo lazos de paz. Arte y cultura en comunidad”, de Torreón.
La Secretaria de Cultura Esther Quintana manifestó: “Quiero reconocer profundamente el esfuerzo, la pasión y la dedicación de todas y todos los participantes de esta edición del PACMyC. Cada propuesta representa el amor por sus comunidades, el compromiso con sus raíces y el deseo de mantener vivas las expresiones que nos dan identidad. Aunque no todos los proyectos pudieron ser seleccionados en esta ocasión, cada uno de ustedes es parte fundamental de la riqueza cultural de Coahuila y del país”
Desde el Gobierno del Estado, que encabeza Manolo Jiménez Salinas, reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando y acompañando a quienes trabajan desde la cultura para transformar su entorno, fortalecer los lazos comunitarios y enriquecer nuestra vida colectiva.
Coahuila reconoce en sus comunidades portadoras de cultura viva la esencia de su patrimonio intangible, la fuerza que sostiene nuestra identidad y la inspiración para seguir construyendo un estado con más oportunidades, unión y orgullo por lo nuestro., señaló la funcionaria estatal.
La premiación de los ganadores se realizará en el marco del Encuentro Estatal de Artesanos y Cocineras Tradicionales a celebrarse a inicios de noviembre.