
Cierra con éxito el Hackatón de Gigantes en Saltillo
• La juventud coahuilense demuestra su talento e innovación en el hackatón más grande del mundo, con proyectos que llegarán a evaluación global de la NASA.
Con gran entusiasmo y participación concluyó el NASA International Space Apps Challenge 2025, la edición Saltillo del hackatón de innovación más grande del mundo, que reunió durante dos días a jóvenes, académicos y profesionistas para desarrollar soluciones creativas a desafíos globales con el uso de datos abiertos de la NASA.
En la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos a los tres primeros lugares estuvieron presentes el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales; el subsecretario Luis Durán; Conrado Zapata, representante de Iván Terashima, titular del ICOJUVE; Gabriel Fuentes Murillo, organizador del evento; y Salvador Garza, representante de la Universidad Carolina, sede oficial del hackatón.
El secretario Enrique Martínez, destacó que el evento superó las expectativas al convocar a talentos locales con proyectos de alto nivel. “Este hackatón de 36 horas demuestra que en Coahuila tenemos una juventud comprometida, creativa y con visión global. La innovación social y tecnológica es clave para el futuro de nuestra comunidad”, expresó.
Por su parte, Gabriel Fuentes Murillo agradeció el respaldo de la SIDS, la Secretaría de Educación y la Universidad Carolina para hacer posible esta edición, que posiciona a Saltillo como un punto clave de innovación en el país.
Durante las jornadas del 4 y 5 de octubre, los equipos participantes trabajaron intensamente en el desarrollo de sus propuestas, recibieron mentorías y presentaron sus proyectos ante un jurado local. En esta edición resultaron ganadores Burrolex, que obtuvo el primer lugar con una maquinaria para procesar basura en misiones en Marte, que clasifica los desechos utilizando inteligencia artificial; Jupiter Engineers, segundo lugar, con una aplicación para medir la pureza del aire; y Control Z, tercer lugar, con una aplicación para medir la calidad del aire. Los tres equipos fueron reconocidos por su creatividad, impacto y viabilidad.
Además, el secretario Martínez y Morales, gracias al apoyo del Banco Internacional de Alimentos, otorgó una bicicleta eléctrica a cada uno de los equipos ganadores del hackatón, como reconocimiento especial a su destacada participación y compromiso con la innovación.
Los proyectos ganadores tendrán también la posibilidad de avanzar al proceso de evaluación global de la NASA, donde competirán con equipos de todo el mundo.
Con este evento, Coahuila reafirma su compromiso con la ciencia, la tecnología y la inclusión, impulsando espacios donde la juventud puede demostrar su talento y contribuir a un futuro más sostenible e innovador.