
Asilo avanza, pero la transparencia sigue pendiente
Redacción | Piedras Negras, Coah.- El informe presentado este martes por el DIF Municipal sobre la Casa de Retiro “Tu Nueva Historia” volvió a exponer un problema constante dentro de la administración de Jacobo Rodríguez; la falta de transparencia en proyectos donde se manejan recursos públicos y donde existen antecedentes de presuntos conflictos de interés que no han sido aclarados.
Durante la conferencia matutina, la presidenta honoraria del DIF, Ellebana Rodríguez, reiteró que el asilo fue ‘rescatado’ de un abandono severo. Sin embargo, por segunda ocasión se presentaron afirmaciones sin documentos técnicos, diagnósticos, auditorías o reportes de inspección que acrediten ese estado de deterioro, ni se identificó a los responsables administrativos que permitieron esas condiciones. No hubo cifras verificables, no hubo datos clínicos, no hubo evidencia pública.
Pero la mayor omisión recae en la construcción del nuevo asilo, cuya mudanza se promete para enero de 2026. Esta ausencia de datos resulta aún más delicada considerando un señalamiento ya documentado por Coahuila En Línea: la obra está siendo ejecutada por una constructora vinculada al hermano del alcalde, con un contrato aproximado de 30 millones de pesos, otorgado a una empresa con historial operativo limitado y sin experiencia comprobada en infraestructura de atención social.
Hasta el momento, ninguna autoridad municipal ha desmentido esta información ni ha presentado documentación que transparente el proceso.
Es decir, la obra más visible del Gobierno Municipal —y aquella que el alcalde busca posicionar como símbolo de su gestión social— sigue envuelta en señalamientos serios sobre posible conflicto de interés, sin contrapesos, sin claridad y sin rendición de cuentas.
A esto se suman afirmaciones oficiales como ‘mejora del 100% en condiciones sanitarias’, ‘atención óptima’ o ‘transformación integral’, sin indicadores, evaluaciones comparativas, protocolos de atención geriátrica ni auditorías que sostengan dichas declaraciones. Este tipo de lenguaje absoluto, sin soporte técnico público, debilita la credibilidad institucional del proyecto.
Tampoco se precisaron los costos de la operación actual del asilo, pese a que cuenta con 18 trabajadores para atender a 23 residentes, una proporción inusualmente alta para estándares de instituciones públicas y privadas. No se informaron nóminas, esquemas de contratación ni proyecciones presupuestales para la futura ampliación a 50 residentes.
Finalmente, el mensaje institucional de esta conferencia volvió a concentrarse en atribuir todos los avances, gestiones y decisiones directamente al alcalde Jacobo Rodríguez, incluso en áreas que corresponden legal y operativamente al DIF Municipal.
Esta centralización del relato confirma lo que diversos sectores sociales ya habían observado: el proyecto “Tu Nueva Historia” se está utilizando como plataforma política sin cumplir todavía con los requisitos básicos de transparencia que permitan evaluarlo como política pública real.
Sin respuesta a los señalamientos sobre la empresa ligada al hermano del alcalde y sin indicadores verificables de desempeño, el nuevo asilo avanza… pero bajo un modelo opaco que no corresponde a los estándares que exige el manejo responsable de recursos públicos.



