Estado

Alarma en Coahuila por títulos falsos; detectan más de 300 casos y señalan a 7 instituciones

Coahuila enfrenta una grave problemática educativa: al menos 300 casos de títulos y certificados apócrifos han sido detectados en distintas regiones del estado, involucrando a por lo menos siete instituciones educativas, según reveló José Domingo Hernández Silva, representante de la Secretaría de Educación Federal en la entidad.

La situación ha derivado en la apertura de 12 procedimientos legales en contra de dichas instituciones, muchas de las cuales arrastran un rezago de hasta una década en la obtención o actualización del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), indispensable para acreditar formalmente a sus estudiantes.

“Algunos alumnos llevan cinco, seis e incluso diez años sin poder obtener su título debido a que las escuelas no cuentan con REVOE actualizado o simplemente operan sin validez oficial”, denunció Hernández Silva. El problema no se limita a universidades: también hay preparatorias señaladas por emitir certificados falsificados, muchos de los cuales son adquiridos en línea o directamente comprados, impidiendo que los jóvenes continúen con su formación académica o ingresen al mercado laboral.

Los casos se han identificado en municipios clave como Torreón, Monclova, Piedras Negras, Acuña y Saltillo. De manera particular, se mencionó que varias de las instituciones involucradas están ligadas a la Universidad Autónoma de Durango.

Además, el funcionario recordó que desde 2021 la normatividad cambió para las carreras relacionadas con el sector salud, quedando bajo jurisdicción federal. Sin embargo, algunas universidades no han actualizado sus registros, lo que ha dejado en el limbo académico a decenas de estudiantes.

Entre los casos más recientes y graves está el cierre de la Universidad del Valle de México, campus Torreón, que abandonó a sus alumnos sin documentos oficiales. También se han presentado quejas contra el TEC Milenio en Ciudad Acuña y diversos planteles de la Universidad de Durango.

De enero a la fecha, se han reportado cerca de 60 nuevos casos. A pesar de la magnitud del problema, ya se han entregado alrededor de 40 títulos rezagados, algunos con un atraso de más de cuatro años. Las autoridades educativas aseguran que continúan trabajando para ofrecer asesoría y solución a los jóvenes afectados.

“Estamos comprometidos en regularizar la situación de los estudiantes. No es su culpa que hayan confiado en instituciones que hoy están siendo investigadas”, finalizó Hernández Silva.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!