
Acusan millonario negocio con agua; Sheinbaum señala privilegios de productores
Redacción | Ciudad de México.- En una postura que reavivó el debate nacional sobre el uso y la regulación del agua, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció que algunos agricultores con concesiones para riego han convertido ese recurso —otorgado sin costo para la producción de alimentos— en un negocio privado que genera hasta 300 millones de pesos anuales mediante la venta del líquido a gobiernos municipales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que estos esquemas operan desde distritos de riego que reciben concesiones bajo el principio de que el agua debe utilizarse exclusivamente para actividades agrícolas. Sin embargo, señaló que ciertos productores optan por no utilizarla en el campo y, en cambio, la comercializan a ayuntamientos necesitados del suministro.
“Hay distritos que tienen concesionada agua para riego. Como es para producción de alimentos, la ley dice que no deben pagar… pero resulta que no la usan y la venden a los municipios”, expresó. Relató incluso que algunos de estos agricultores se desplazan en vehículos de lujo financiados por este modelo irregular de negocio. “Ganan al año 300 millones de pesos por venderle agua a un municipio; pues eso no puede ser”, reprochó.
Sheinbaum sostuvo que varios de los productores involucrados en estas prácticas se encuentran hoy entre quienes mantienen bloqueos carreteros y protestas en distintas entidades del país, inconformes con las reformas propuestas en materia de aguas nacionales.
La presidenta defendió que dichas modificaciones legislativas buscan cerrar espacios al acaparamiento y a los privilegios, al tiempo que aclaró que la iniciativa no restringirá derechos legítimos, como la transmisión de pozos y concesiones dentro de núcleos familiares. “Quieren hacer creer que un ejidatario no podrá heredar el uso de su pozo a sus hijos, falso. Lo que ya no se permitirá es el acaparamiento”, enfatizó.
Recordó además que un número importante de concesiones se otorgaron durante el sexenio de Felipe Calderón, y que parte del objetivo del nuevo paquete de reformas es revisar y ordenar ese legado. Anunció que solicitará a la Comisión Nacional del Agua un informe detallado sobre quiénes han administrado los distritos donde hoy se concentran las inconformidades.
La mandataria puntualizó su mensaje con una referencia al principio juarista que —dijo— guía su postura: “Nada ni nadie por encima de la ley”. Y reiteró que el agua, como recurso estratégico y limitado, no puede seguir concentrándose “en manos de unos cuantos” mientras se frena el desarrollo de comunidades y otras industrias por falta de acceso.



